
La osteopatía va a ser iniciada por el americano Andrew Taylor Still. El término osteopatía tiene su origen en la lengua inglesa. Hace referencia al hueso como estructura de sostén más densa (osteo) y la huella o camino (path).
La osteopatía hace un enfoque terapéutico centrado en la salud integral, considerando la interrelación entre la estructura corporal y la fisiología global. No se centra solo en aliviar los síntomas, sino en encontrar la causa para lograr la recuperación definitiva. Los osteópatas emplean técnicas suaves y seguras exclusivamente manuales para evaluar, diagnosticar y tratar desequilibrios en el sistema musculoesquelético, nervioso y visceral. Buscan restaurar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar el bienestar general del paciente, favoreciendo la autorregulación del cuerpo para estimular la curación natural.
Para la OMS, «La práctica de la osteopatía es distinta de otras profesiones sanitarias que utilizan técnicas manuales, como la fisioterapia o la quiropráctica, a pesar de que algunas técnicas e intervenciones empleadas, puedan ser compartidas».
Actualmente la osteopatía es reconocida de forma diferente entre todos los países europeos. Inglaterra, es el primer país en regular 1993 la profesión como carrera sanitaria e independiente.
Indicaciones









En niño Trastornos posturales y/o deformidades (genu varo-valgo, escoliosis) | Trastornos del comportamiento (intranquilidad, trastornos del son) | Problemas de aprendizaje | Desordenes de atención e hiperactividad | Ortodoncias | Alteraciones motrices y de coordinación | Dificultades sensoriales