Scroll Top
C/ Mº de Fitero 25, consulta 2, 31011 Pamplona Navarra
Osteopatía
Close up of female osteopath doing shoulder blade therapy on young woman.
Origen de la osteopatía

La osteopatía va a ser iniciada por el americano Andrew Taylor Still. El término osteopatía tiene su origen en la lengua inglesa. Hace referencia al hueso como estructura de sostén más densa (osteo) y la huella o camino (path).

La osteopatía hace un enfoque terapéutico centrado en la salud integral, considerando la interrelación entre la estructura corporal y la fisiología global. No se centra solo en aliviar los síntomas, sino en encontrar la causa para lograr la recuperación definitiva. Los osteópatas emplean técnicas suaves y seguras exclusivamente manuales para evaluar, diagnosticar y tratar desequilibrios en el sistema musculoesquelético, nervioso y visceral. Buscan restaurar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar el bienestar general del paciente, favoreciendo la autorregulación del cuerpo para estimular la curación natural.

Para la OMS, «La práctica de la osteopatía es distinta de otras profesiones sanitarias que utilizan técnicas manuales, como la fisioterapia o la quiropráctica, a pesar de que algunas técnicas e intervenciones empleadas, puedan ser compartidas».

Actualmente la osteopatía es reconocida de forma diferente entre todos los países europeos. Inglaterra, es el primer país en regular 1993 la profesión como carrera sanitaria e independiente.

Indicaciones

Aparato locomotor
Artrosis | Artritis | Contracturas | Tendinitis | Cervicalgias | Dorsalgias | Lumbalgias | Pubalgias | Hernias discales | Escoliosis | Dolores después de un traumatismo
Práctica deportiva
Algias de pubis | Tendinopatías | Inflamaciones por sobresfuerzo (tendón, bursa) | Mejora del gesto deportivo y preparación al esfuerzo físico
Órganos internos
Asma | Sinusitis | Alergias | Afonías | Dolor de cuello | Hernia de hiato | Reflujo | Colon irritable | Estreñimiento | Acidez | Digestiones pesadas | Dolores abdominales | Postoperatorios | Menstruaciones irregulares y/o dolorosas | Amenorrea | Infecciones de repetición
Obstetricia
Problemas físicos durante el embarazo | Reequilibrio del sistema corporal antes y después del parto
Sistema nervioso
Ciáticas | Cruralgias | Neuralgias cervicobraquiales | Neuralgia del trigémino | Trastornos de la sensibilidad (hormigueos, parestesias)
Otras
Vértigos | Acúfenos | Insomnio | Cansancio generalizado | Disfunciones articulación temporomandibular (sonidos, crepitaciones, bruxismo)
Estrés y ansiedad
Perdida del equilibrio | Problemas del sueño| Cefaleas | Migrañas
Pediatría
En recién nacido Otitis de repetición | Sinusitis | Cólicos | Trastornos del sueño | Vómitos | Problemas de succión | Traumatismos del parto
En niño Trastornos posturales y/o deformidades (genu varo-valgo, escoliosis) | Trastornos del comportamiento (intranquilidad, trastornos del son) | Problemas de aprendizaje | Desordenes de atención e hiperactividad | Ortodoncias | Alteraciones motrices y de coordinación | Dificultades sensoriales

Tratamientos

Obstetricia

Pediatría

Distrés

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.
Ir al contenido